En horas mas podremos observar un eclipse total de Luna desde el hemisferio sur
Y no es un eclipse cualquiera sino que es el primer eclipse lunar del año y también el primero de la denominada “tétrada de lunas rojas”. Se habla de tétradas porque este eclipse forma parte de una serie de cuatro eclipses lunares que tendrán lugar con un intervalo de aproximadamente seis meses.
El primero será el de mañana 15 de abril, , luego tendremos otro el 8 de octubre de este 2014 y los otros dos serán el 4 de abril de 2015. y el 28 de septiembre, también del 2015.
Las tétradas, un suceso que ahora ocurre frecuentemente en el actual patrón de eclipses lunares. no se ha dado siempre con la misma frecuencia. Así, por ejemplo, durante un intervalo de 300 años (desde el año 1600 al año 1900), no hubo tétradas, 

¿Y exactamente en que momento comenzará el eclipse?.
Según los horarios para Argentina, a la 1.53 del martes la Luna ingresará en la penumbra (la parte externa de la sombra terrestre); esto será, el comienzo del eclipse. Sin embargo pasará bastante tiempo para que lo podamos visualizar; recién a las las 2.58, cuando la Luna ingrese en la 'umbra' (la parte central del cono de sombra terrestre). comenzaremos a percibir toda la acción, ya que lentamente la redondeada sombra de la Tierra ira cubriendo el disco lunar, trazando un 'mordisco' oscuro cada vez más grande,
Finalmente, a las 4.07 la Luna quedará totalmente "sumergida en la umbra terrestre" y será este el inicio de la totalidad del eclipse.
Luego, durante 78 minutos, la Luna quedará débilmente iluminada por un color rojizo. Desde nuestro punto de observación en la Tierra, la Luna se verá con un color rojizo causado por la luz del Sol, matizada por su paso a través de la atmósfera terrestre. Es por ello que se ha llamado a esta luna Luna de sangre (Blood Moon).
Este eclipse no se podrá ver en Europa (excepto las Canarias), pero si en toda América.
El eclipse total durará bastante tiempo como para que nos animemos a salir afuera un ratito, aunque haga frío en nuestro sur americano, y observemos a la gran luna llena desaparecer teñida de rojo
Si estamos en Buenos Aires y queremos ir a verlo en el Planetario, éste nos abrirá sus puertas y sus telescopios a partir de las 3 de la madrugada
Y si no nos decidimos a salir de casa, podremos verlo por Internet transmitido desde Cuzco, Perú, haciendo clik aquí
http://live.gloria-project.eu/
(Pero atención con el horario previsto para la transmisión pues es otro el huso horario)
![]() |
Recreación de la Tierra, vista desde la Luna durante un eclipse (fotografía tomada de: http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=587&img=717 ) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario