

El Chi Kung es el producto de esta profunda conciencia de lo corporal, desarrollada durante miles de años a través del descubrimiento de los invisibles rios energéticos que recorren el cuerpo: -los meridianos- esos canales por dónde se mueve el Chi; la energía o fuerza natural que llena el universo.
¿Cómo pudo en esa época llegarse a tal grado de conocimiento?
La respuesta este tal vez en el silencio y la meditación, esas técnicas de interiorización que le permiten al hombre, volcado a su interioridad, descubrirse y conocerse. Una forma de la Ciencia desconocida para Occidente; producto de una observación comprometida con el propio ser
Paulatinamente, el conocimiento de los canales energéticos va de la mano del desarrollo de movimientos corporales que estimulan la circulación en dichos canales. El Chi Kung (o Qigong), nacido tal vez de ciertas formas de la danza, empieza a transmitirse de generación en generación, haciéndose cada vez mas específico y refinado en áreas tales como las del Arte Marcial, la medicina, o las prácticas meditativas del Taoísmo y el Budismo

La alquimia taoista utiliza la regulación de la respiración (respiración inversa o taoista) posturas físicas específicas, la meditación y demás técnicas de cultivo del Chi en su camino hacia el embrión espiritual: la Flor de Oro. Un camino desconocido para Occidente hasta el siglo pasado. Recién a partir de entonces salen a la luz técnicas y secretos, y la práctica empieza a difundirse en Occidente cada vez con mayor vigor
Por eso ahora, en el Parque, cuando veamos a aquellos que hacen Chi Kung recordemos que estan en un camino de salud, una salud que para algunos podría tal vez hasta llegar a trascender el simple mantenimiento del buen estado corporal para expresarse en una evolucion interna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario